Diciembre es el mes donde reflexionamos sobre los ciclos que cerramos y los que están por comenzar.
NUEVAS AUTORIDADES
Este viernes 6 de diciembre marca un punto de inflexión en nuestras comunas, con el cierre de un ciclo y el inicio de un nuevo capítulo en la vida política local. Las autoridades que dejan el cargo vivieron una etapa inédita, marcada por grandes desafíos. En lugar de los cuatro años tradicionales de mandato, ejercieron apenas tres años y cinco meses, una fracción de tiempo que se vio profundamente afectada por los efectos de la pandemia de covid-19. Este letargo hizo que muchos proyectos y planes se vieran ralentizados o incluso paralizados. Solo queda agradecer el trabajo realizado en un contexto tan difícil.
Las nuevas autoridades municipales que asumen este viernes se enfrentan a la gran responsabilidad de escuchar y comprender las necesidades de nuestras comunas. A través de sus decisiones, se juegan cuestiones fundamentales como la calidad de vida, la educación, la salud, el empleo y la seguridad por los próximos cuatro años. Pero más allá de los planes y propuestas, lo que verdaderamente marcará la diferencia será su capacidad de estar cerca de la gente, de construir relaciones de confianza y de generar un gobierno municipal participativo, inclusivo y transparente.
EDUCACIÓN SUPERIOR EN CARDENAL CARO
La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) concentra la atención de muchas familias en este momento. Jóvenes de toda la provincia Cardenal Caro, con sus sueños y expectativas, buscan dar el salto hacia nuevos horizontes académicos. Sin embargo, para muchos, esta etapa también implica abandonar sus hogares en busca de oportunidades fuera de nuestra región. Esto es más que una realidad dolorosa: es un llamado de atención.
En Cardenal Caro, carecemos de una oferta sólida de educación superior. Solo tenemos una sede del CFT estatal. No tenemos una sede de la Universidad Regional que permita a nuestros jóvenes formarse profesionalmente cerca de su lugar de residencia. Esta situación no solo impacta a las familias que deben asumir mayores costos económicos y emocionales, sino que también priva a nuestra provincia del talento y el liderazgo que podrían gestarse y permanecer aquí.
Una sede universitaria en nuestra provincia no es un lujo, es una necesidad. Facilitaría el acceso a la educación superior para cientos de jóvenes que, de otro modo, ven truncados sus sueños. Además, fortalecería nuestra economía local y enriquecería nuestro tejido social, generando nuevas oportunidades de desarrollo para todos.
Debemos unirnos para exigir que esta brecha sea cerrada. El acceso a la educación superior debe estar al alcance de todos, y una sede de la Universidad Regional en Cardenal Caro es un paso esencial en esa dirección.
PAES
Mientras tanto, a quienes rinden la PAES, quiero decirles: su esfuerzo ya es un triunfo. Recuerden que esta prueba es solo una herramienta, no un veredicto. Su valor no depende de un puntaje, sino de su determinación para seguir adelante, sea cual sea el camino que elijan. Hay múltiples caminos hacia la realización personal y profesional.
A quienes se preparan para esta experiencia, unas palabras: el estrés es natural, pero no lo dejes dominarte. Llegar con claridad mental y descanso es clave. Hoy no es momento de estudiar; es momento de conectar contigo mismo. Practica técnicas que ayuden a concentrarte, como leer primero las preguntas en la prueba de comprensión y luego el texto, y sobre todo, confía en tus capacidades.
Para las familias, el apoyo emocional es invaluable. Escuchar, dar ánimo y crear un ambiente tranquilo puede marcar la diferencia. Acompañen a sus hijos en este proceso con la confianza de que, pase lo que pase, siempre hay alternativas.
FIN DE AÑO
Que este fin de año sea una oportunidad para recargar energías, reflexionar sobre lo que podemos mejorar y renovar nuestro compromiso con un futuro mejor para todos.